top of page
PORTAFOLI-A2_01_compressed_page-0001.jpg

A partir de la casa Ani de Atelier Bow Wow, había que hacer cambios en la fachada, con las formas de la casa Endler, ya sea añadiendo salientes, cambiando las formas de las ventanas, etc.

PORTAFOLI-A222_05_compressed_page-0001.jpg

El proyecto debe considerar tanto las estructuras edificadas como el espacio circundante, incluyendo la accesibilidad en transporte, las cualidades de los espacios exteriores, y la relación del edificio con el paisaje. Se busca reprogramar en relación con el entorno y los usuarios e intervenir en el patrimonio construido.

Sin título-1_0000_Capa 5.jpg

El proyecto desarrolla un fragmento residencial post-pandemia en Resistencia, Argentina, completando una zona periférica de la ciudad con estrategias europeas adaptadas al contexto local. 
Busca combinar modelos diversos para crear alternativas innovadoras aplicables en Argentina y Latinoamérica, y ofrecer una revisión crítica de los modelos europeos contemporáneos.

Axonométrica de una parte del área urbana

El proyecto reconoce la importancia del Río Anoia y sus afluentes. Analizando el área con una perspectiva natural, identificamos fortalezas y debilidades para desarrollar un proyecto en armonía con el paisaje, guiado por el agua. Aunque el agua no tiene una forma fija, nuestro proyecto modifica el entorno para destacar su recorrido y su relevancia. El eje del proyecto es un sendero peatonal junto al río, conectando caminos existentes. 
Clasificamos las rieras y torrentes en tres estrategias según las necesidades de las áreas rurales y urbanas cercanas, creando un proyecto global adaptado a cada zona.

DAFO superpuestos enfocando en el papel del río y de las rieras como debilidad, amenaza, f

GREEN SPLOT invita la naturaleza en el interior de la ETSAB. 
En un punto de intersección entre el acceso principal a la Sala de Actos, a las aulas de la planta sótano del edificio Coderch y una terraza exterior, creamos un espacio verde que ayuda a conectar estas áreas populares y a la vez  permite recargarse. 
La naturaleza pasa a primer plano, usando este escenario perdido como lugar de relajación y de interacción rodeado de plantas e iluminación natural.
PALABRAS CLAVES : NATURALEZA, ILUMINACION, GUIAR, VERDE,  AMABLE.

Enscape_2024-04-25-22-56-27.png

Entendemos la importancia del edificio en la ciudad, en su posicion estrategica de primera fila. Decidimos entonces mantener la fachada de celosias de ladrillo rojo visto de los tres primeros edificios. 
En el cuarto edificio, en el chaflan, que posee vistas importantes sobre el Rio Besos y el skyline de Barcelona, decidimos crear una nueva fachada de policarbonato sobre montantes metalicos que suben hasta la cubierta, creando asi una nueva piel al edificio. Igualizamos los volumenes para poder tener una unica cubierta plana transitable.

Sin título-1_0004_Capa 2.jpg

El proyecto debe crear espacios híbridos, flexibles y fácilmente reconfigurables. 
Este enfoque abandona el modelo monofuncional de edificios públicos tradicionales, como polideportivos, centros culturales y centros para la tercera edad. El proyecto contempla espacios amplios y subdivisibles que, como los equipamientos del siglo XXI, eliminan las barreras entre vivienda, ocio y trabajo.

Emplazamiento.jpg

El proyecto incorpora el debate sobre el desarrollo urbano y la organización de actividades, enfocándose en la creación de nuevas áreas de centralidad. 
Sin dejar de lado los aspectos tradicionales, también se centra en la estructura urbana y mejora del transporte público y la movilidad. Además, pone un fuerte énfasis en la importancia del espacio público y los equipamientos, buscando equilibrar innovaciones contemporáneas con fundamentos clásicos del urbanismo.

Encaje urbano de propuesta

En el proyecto, se ha seleccionado un espacio previamente diseñado y se ha desarrollado en detalle. Este espacio, de superficie media, incorpora soluciones innovadoras como particiones móviles, mobiliario integrado, y falso techo o suelo técnico, para maximizar su funcionalidad y adaptabilidad. Se ha prestado especial atención a la integración de estas soluciones para crear un ambiente flexible y eficiente.

Cocina
bottom of page